Programación para Administradores de Sistemas

Cuando estuve estudiando el título de Administración de Sistemas Informáticos es cuando me acerqué a los lenguajes de scripting (por el año 2002), y fue cuando comencé a aprender lenguajes como PHP, Python, Ruby y Perl.

El lenguaje Perl me llamó la atención, sobre el resto, porque había sido un lenguaje creado por Larry Wall, un administrador de sistemas... ¡en un mes!, supongo que lo que creó fue la parte más básica del sistema, pero al mismo tiempo la más importante, ya que, como él mismo comenta, Perl fue la simplificación del uso de herramientas como awk, sed, shell script y C.

Leer más =>>

Conferencia: Metodologías Ágiles en la Práctica

Ayer dicté la conferencia con el nombre del título de este post en la Universidad de Córdoba ante unos 40 alumnos y algunos profesores de la misma universidad.

Las metodologías ágiles no es un tema muy de moda en los ambientes académicos y universitarios, puesto que el desarrollo de software no es algo que se haga de forma práctica en esos entornos (se realizan más actividades de tipo docente e investigación), por lo que el tema les sonó a todos nuevo y fresco.

Leer más =>>

Motivación, Estudios y Profesionalidad

Ayer, además de dar la conferencia que publiqué (en el post anterior), asistí a una conferencia denominada Y tras la Facultad ¿Ya soy Profesional?, impartida por Oshcar Vidal (no, no me he equivocado al escribirlo, la h es un valor añadido para crear branding).

En principio, supongo que por prejuicios (positivos) me hice espectativa de que la ponencia fuese como ir a un concierto, asistir a un evento ameno, entretenido y que se comentarían aspectos a tener en cuenta cuando se terminan estudios tales como son los facultativos o universitarios.

Leer más =>>

Scrum Casero

Vale, vale, lo sé, es un poco freaky, pero la verdad es que ayuda bastante en varios aspectos:

  • Por un lado, ayuda a interiorizar el sistema, usándolo fuera del contexto habitual, dándole un matiz más desenfadado a las tareas del hogar,
  • por otro lado, las tareas del hogar se hacen más dinámicas y divertidas... ¡los niños hacen lo que sea por mover ticket!
Leer más =>>

Programando en Ruby

Llevo tiempo escribiendo sobre este lenguaje de programación, como una joya redescubierta, ahora me gustaría centrarme en un libro que leí hace tiempo, pero que me resultó muy útil para comprender y adentrarme mejor en este lenguaje.

Leer más =>>

Joe Armstrong y Erlang

Llevo bastante tiempo hablando de Erlang, y nunca había comentado la mejor fuente que había encontrado para descubrir el lenguaje y adentrarse en la programación concurrente de la mano de uno de sus creadores: Joe Armstrong. La fuente, referida como tal, es el libro que escribió Joe Armstrong por la editorial Pragmatic Programmers.

Leer más =>>

Extreme Programming Explained

Este es uno de esos libros pioneros que hacen que nos planteemos muchas de las cosas que hacemos y, sobretodo, el cómo lo hacemos.

Leer más =>>

Scrum y XP desde las trincheras

Un año y medio después de haber comenzado con las tecnologías y metodologías ágiles, no tengo más que recomendar el libro que me ayudó a comenzar y que ha sido una guía durante todo este tiempo.

Leer más =>>

El futuro de MySQL

Desde que MySQL fuese vendida a Sun Microsystems, ha habido bastante gente que ha visto con otros ojos el proyecto, mostrándose algo escépticos a que MySQL pudiera seguir siendo lo que venía siendo, una base de datos libre sin mayores pretensiones. Pero siendo Sun Microsystems una empresa que ha realizado mucho código para la comunidad, pero también ha guardado mucho otro de forma recelosa, teníamos nuestras dudas.

El problema real vino cuando Sun Microsystems fue adquirida por Oracle. Esta adquisición puso a MySQL en la duda de si seguiría siendo lo que es, o pasaría a ser otro producto más recortado en su versión comunitaria y ofrecido por un precio medio/alto a empresas que se lo puedan permitir. Como si de una versión light de Oracle DB se tratase.

Leer más =>>

La importancia de la actualización

Desde hace años, me vengo encontrando con sistemas instalados que hay que mantener o sobre los que hay que desarrollar, que son instalaciones de hace 5 ó 7 años. Estas instalaciones suelen ser máquinas con RedHat 9, RedHat EL 2, 3 ó 4, o Fedora Core 2 ó 3. En esos años RedHat estaba muy metido en el entorno empresarial y Fedora Core fue una respuesta libre (totalmente) a la desaparición de RedHat Desktop.

El caso es que la empresa y la comunidad que soportan ambas distribuciones (incluso distros comos OpenSuSE o SuSE, Mandriva y otras similares) les pasa que desarrollan versiones de forma bastante rápida (una o dos al año), con lo que, pasando 5 años, pueden haber salido unas 10 versiones posteriores del producto.

Leer más =>>

WordPress y los ataques DoS

De aquí a un tiempo he visto algunos scripts bastante simples que, sorprendentemente, hacen bastante daño a malas configuraciones de sitios con wordpress. El sistema de DoS (Denial of Service, Denegación de Servicio) que se usa para el ataque es de tipo flood (inundación) enviando un número muy alto de peticiones. Por ejemplo: Under Security.

Leer más =>>

Spam por Relay

A la mayoría no solo le sonará este artículo, sino que lo habrá experimentado en propias carnes. Esto se detecta fácilmente, cuando comienzan a llevar emails que vienen con el remitente MAILER-DAEMON. En este momento puedes planteartes dos posibles escenarios:

  • han entrado en tu servidor y han comenzado a enviar un montón de emails desde tu cuenta de usuario, o
  • alguien ha comenzado a enviar un montón de emails a servidores mal configurados, con tu dirección de email como remitente, para hacerte llegar todos esos mensajes.
Leer más =>>