¿Informáticos en paro?: No en el Software Libre

Hay varios sitios en Internet, como Software Libre y Cooperación, El Blog de Juantomás García y el blog de La Pastilla Roja, en donde se habla de lo mismo. En el sector del software libre NO hay paro, sino que hay déficit.

Los que nos dedicamos a las tecnologías abiertas, libres e intentamos siempre poner algo estándar y abierto sobre otras soluciones propietarias, nos damos cuenta de que, aunque en temas de software libre se está haciendo mucho, hay mucha gente que estudia certificaciones y productos de compañías propietarias, cuya implementación en cualquier empresa, es más cara que el sueldo que se le pueda pagar, durante uno o dos años, al empleado que lo mantendrá.

Leer más =>>

¡Debian Lenny 5.0 ya es estable!

La liberación de etch se produjo el 8 de abril de 2007, ya hace 20 meses de eso, en informática es mucho tiempo, pero sin embargo, es un tiempo de liberación muy corto, teniendo en cuenta los lapsos a los que nos tenía acostumbrados Debian.

Leer más =>>

Documentos en bosqueviejo.org

Después de unos días desarrollando un sitio apto para incluir mis manuales y documentos más largos, puesto que considero que el blog está bien para vivencias y experiencias, descubrimientos y "recetas", pero, para los manuales, tutoriales y documentos, en sí, de mayor calado, es mejor tener algo un poco más orientado a la gestión documental.

Leer más =>>

Ruby para programadores de PHP

Mi amigo Dani me indicó una página, ya que estamos más metidos en Ruby on Rails, que nos permitiría tener un sitio de referencia y comparación con las cosas, tal y como las hacíamos en PHP, cómo hacerlas ahora en Ruby on Rails.

Leer más =>>

Información y Formación

En los tiempos que vivimos, donde en todos los medios y las comidillas de cada calle y esquina la palabra crisis acecha como la mayor preocupación de esta época, el paro crece desmesuradamente y, curiosamente, la informática y el sector del software libre es el único que registra aumento de contratación.

Hay un déficit real, antes y después de la crisis, de profesionales de la informática. Se piden conocimientos específicos en ciertas áreas. En estos tiempos, la más demandada, el software libre. Las empresas quieren economizar y, encontrar gente que conozca y domine software libre es una ventaja, tanto competitiva por prestar más servicios, como económica, porque el precio suele ser muy bajo o nulo.

Leer más =>>

Bussiness Process Management (BPM)

Según se puede ver en la definición de la wikipedia BPM es una metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio.

Cuando una empresa tiene una actividad comercial, por ejemplo, basada en un almacén, con varios sistemas que requieren acceder a la base de datos para su manipulación (administrativos, atención al cliente, empleados de almacén...), cada uno con una misión específica, se deben de centralizar esa actividad de alguna forma para no caer en el problema de repetirnos a nosotros mismos (incumplir DRY) codificando una y otra vez lo mismo en varios programas distintos.

Leer más =>>

JavaScript y CSS no intrusivo en HTML

Cuando se pensaba en MVC, la capacidad para dividir las tareas obvias de tratamiento de datos, en lógica de negocio (el modelo), control de flujo de ejecución (el controlador) y la presentación de datos (la vista), aún quedaban en el aire muchos problemas en lo que respecta a las interaces, propiamente dichas, entre estas tres capas.

Centrándonos en la vista, existen miles de soluciones, para alejar al diseñador del código y al programador del diseño, pero aún así, cuando se habla de AJAX y desarrollos específicos... el programador tiene que tocar diseño y el diseñador preocuparse de lo que hará el código de servidor.

Leer más =>>

Lenguajes: Nuevas Versiones

En estos últimos días he visto los nuevos lanzamientos, o lo que se espera lanzar en varios "mundos" del desarrollo del software. Por un lado, hay varios puntos donde la interfaz pasado-futuro corre bastante peligro.

Los desarrolladores de ciertos lenguajes han creído conveniente romper con el pasado de uso de dichos lenguajes para acogerse a los progresos y prácticas más usadas actualmente. Haremos repaso.

Leer más =>>

SQL Server vía ODBC en Debian Etch

Casi a punto de asistir a la liberación de lenny (la versión 5.0 de Debian), seguimos viendo que con etch, aún, tenemos lo suficiente para tirar perfectamente, y sin agregar paquetes de backport.

En este caso, voy a explicar como instalar y usar SQL Server vía ODBC desde cualquier aplicación en GNU/Linux, como pueden ser programas Java, Perl, PHP, Ruby...

Leer más =>>

Lenguajes de Programación

Revisando los tipos de lenguajes de programación existentes, llego a esta clasificación de los mismos:

  • Lenguajes imperativos
    • Lenguajes Spaguetti
    • Lenguajes Estructurados
    • Lenguajes Modulares
    • Lenguajes Orientados a Objetos
  • Lenguajes lógicos
    • Lenguajes declarativos
    • Lenguajes funcionales

Todos estos lenguajes de programación obedecen a una necesidad y/o ideología subyacente, que motivó el desarrollo del lenguaje con la metodología y sintaxis específica. A continuación describiré algo más en detalle cada uno de los anteriores.

Leer más =>>

Proxy: Patrón de Diseño para Seguridad

Entre los patrones de diseño que ya comenté en otro post, quiero agregar uno que dejé pasar, y al que he retomado hace poco, tanto de forma teórica, como para implementación en algunos desarrollos. Es el patrón de diseño Proxy.

Este patrón es usado para agregar una capa de seguridad sobre un sistema ya desarrollado y que es totalmente ajeno a este aspecto. Es decir, podemos desarrollar un sistema de control de almacén en el que solo tendremos en cuenta el stock en sí del almacén y, para agregar los usuarios, permisos y demás, entonces, agregamos el la capa proxy que se encarga de asegurar el acceso solo a los usuarios que deban de poder acceder.

Leer más =>>

Desarrollo Web

Hace tiempo, comenté acerca del desarrollo web en plataformas como Java, PHP, Erlang, Python... en ese momento, veía la maraña en la que está tejida la red de redes, el abanico de posibilidades a la hora de desarrollar una aplicación web y comenzaban a sonar términos como CRUD, SOA, MVC, ActiveRecord, Scaffolding...

Es una verdad que cada entorno, en cada lenguaje, ha ido implementando una serie de características que facilitasen y acelerasen la creación de entornos web, de toda índole, en poco tiempo y, una vez aislada la idea base, dado un nombre e incluso un acrónimo de tres letras (como el buen Jargon file manda :-) ), se convierte en un concepto de estudio e implementación en el resto de lenguajes.

Leer más =>>