Ruby: Reescritura y <em>yield</em>

Durante unas pruebas en el trabajo, enseñando a mi mujer (Marga), cómo funciona Ruby con su mayor potencia, la reescritura de código y los yield, pensé: con lo que me ha costado... mejor lo guardo en el blog. Y esto es :-)

Leer más =>>

Inversión de Control: El Patrón de los Frameworks

Leyendo un artículo de Martin Fowler, sobre el tema Inversión de Control (en inglés), comenzando por el final, la etimología de la frase (entendido como el origen del concepto), se comenta que, en un principio (sobre los años 80) la gente se refería a una nueva forma de hacer las cosas como el Principio de Hollywood, teniendo presente la famosa frase de los cineastas: no nos llames, nosotros te llamaremos.

Si pensamos en las librerías, en cualquier lenguaje, ya sean módulos, paquetes u objetos, siempre alcanzamos una funcionalidad encapsulada dentro de una forma específica a la que se la puede llamar para realizar una acción. Pero esto cambia radicalmente en los frameworks, u entornos de desarrollo, ya que estos entornos, normalmente, realizan un cierto trabajo, y te permiten extender esa funcionalidad base, con ciertas reglas, a través de código que se escribe.

Leer más =>>

Bundler: Despliega fácilmente Rails

Después de haber dado una vuelta por la versión estable de rails, he reparado en que, por defecto, se instala bundler y un fichero llamado Gemfile en la raiz de cada proyecto rails que se genera nuevo.

La verdad es que, en el momento que vi el fichero de Gemfile, queda clara la misión de dicho fichero, ya que viene con una colección básica de gemas que se suelen instalar de forma base cuando se trabaja con rails (out of the box) y unos comentarios de gemas que aconsejan para ciertos usos cotidianos (opcionales).

Leer más =>>

Rework: Trabaja de forma Eficiente

Dando una vuelta por el sitio web de Ruby on Rails, he topado con la página de 37 signals, donde se podía ver la portada de un libro que han escrito y que se titula Rework.

Leer más =>>

SpiderMonkey: Extendiendo PHP

Hay muchas veces que nos encontramos con el problema de que queremos extender la funcionalidad de nuestro programa por extensiones, plugins, addons o como los queramos llamar. Estas extensiones tienen el problema de que pueden afectar al funcionamiento del resto del programa si lo ejecutamos directamente desde el core del programa que estemos haciendo, quedando el mismo en una situación inestable o nada funcional.

Leer más =>>

Apache: Módulo Status Server

El otro día me acerqué a ver qué hacía un compañero de trabajo (Fermín), ya que estábamos teniendo algún que otro problema con los servidores web, y veo que en su pantalla tiene una ventana abierta con los procesos internos que está gestionando Apache, así como información de memoria, el uso de los hilos disponibles, etc.

Le pregunté inmediatamente qué era esa pantalla, ya que me impresionó de sobremanera que una pantalla así pudiese estar disponible para los servidores web (hay mucho que indagar y descubrir aún en Apache y otros grandes servidores ;-).

Leer más =>>

¡Debian Squeeze 6.0 liberada!

Hace aproximadamente una semana se liberó la nueva versión de una de las distribuciones de GNU/Linux más usadas y respetadas del sector: Debian 6.0 Squeeze.

La nueva versión viene con un instalador mejorado, la instalación gráfica recuerda a las primeras instalaciones de RedHat, tiene un buen acabado y es bastante rápida, además de configurable. Destacar que esta versión está disponible en soporte Blu-Ray (además de DVD y CD-ROM, como siempre), y USB.

Leer más =>>

FTS (I): Búsqueda de Texto Completo en PostgreSQL

Al final me dió por actualizar los PostgreSQL a la nueva versión 9.0, junto con el pgadmin3, y al entrar a la aplicación (versión 1.12.1) me encuentro que hay unos cuatro iconos nuevos: Configuraciones FTS, Diccionarios FTS, Analizadores FTS y Plantillas FTS. ¿y qué es todo esto?

Leer más =>>

Procesos en GNU/Linux

Me he dado cuenta de que, hace bastante tiempo que aprendí cómo se gestionan (sobre todo desde la consola) la creación, parada, paso a segundo plano y cambio de prioridad de los procesos de los sistemas tipo Unix, pero, que es algo no tan trivial para la gente que comienza a usar este tipo de entornos, y sobretodo los que vienen de sistemas con Windows.

Por ello, voy a explicar lo que son los procesos de este tipo de sistemas operativos (sobre todo orientándome en GNU/Linux).

Leer más =>>

Carta de Solicitud de Participación en Definición de Proyectos

En estos últimos días, hablando con colegas del tema de realizar proyectos/productos en los que pudiésemos tener mayor visibilidad, mayor participación, ya que somos la mano de obra que se encarga de su realización, llegamos a la redacción de esta carta:

Leer más =>>

¿Cómo funciona el sistema web?

Hace ya tiempo escribí una entrada parecida basándome en el sistema de correo, hoy el tema que nos ocupa es la web. El sistema web es el medio más usado por todos los usuarios de Internet, constituyéndose como el sistema asociado por defecto a la idea preconcebida que se tiene sobre Internet: páginas web.

Leer más =>>

Banco de Pruebas (I): Velocidad

Hace tiempo hice algo parecido con los lenguajes de programación que entonces conocía, probando aquellos que eran de scripting, compilados y probando sobretodo, lo que tardan en levantar y hacer una operación tan simple como enumerar 100.000 números sacando por pantalla el número con un elevado a 2 de la posición en el que sale la impresión. Por ejemplo:

Leer más =>>