DJJob: Trabajos en background para PHP

Hace tiempo que vamos encontrándonos de forma recurrente con este problema. ¿Cómo conseguir que PHP realice un trabajo en background e ir consultando cuánto le falta o cuando ha terminado dicho trabajo?

Leer más =>>

Catalyst: Framework web para Perl

Justo cuando colgaba la encuesta sobre: Si tuvieses que hacer un sitio web dinámico, ¿en qué tecnología lo harías?; busqué un framework en los lenguajes más populares de desarrollo web y, topé con Catalyst, un framework en Perl para el desarrollo de aplicaciones web.

Leer más =>>

DynHost: nombres DNS para todos

Después de un par de semanas de trabajo, ya está disponible el sistema de DynHost, aún falta retocar algunas cosas, pero la base funciona.

Leer más =>>

Cron: programando tareas

Una de las cosas que siempre me ha gustado de Unix, es lo que siempre reseña Eric S. Raymond a través de la archiconocida filosofía Unix: la interfaz universal son los flujos de texto; y eso posibilita que los comandos se puedan programar en el tiempo y realizar tareas no atendidas que nos faciliten la vida.

Leer más =>>

PHAS-JS: Servidor de Aplicaciones

Después de bastante tiempo de trabajo, al fin, conseguí liberar la primera versión estable de PHAS-JS, un servidor de aplicaciones JavaScript con base en PHP e interfaz de administración en Django.

Leer más =>>

haXe: metalenguaje para todos

Hace tiempo que vi este lenguaje de pasada y no le presté mucha atención, pero hoy, revisando algunas cosas, he vuelto a él y he visto algo que, antes quizás me habría parecido ridículo, pero ahora, después de ciertos acontecimientos, comienzo a verle mucho sentido.

Leer más =>>

RSS: Leyéndolos desde PHP y Rails

Hace un tiempo hice un lector de sindicación o RSS para poner noticias en una web en Ruby on Rails y me gustó la simpleza con la que se analizan los códigos y se pueden presentar las noticias. Sin mucho esfuerzo. Apenas unas líneas de código. Unos días más tarde me tocó hacerlo también en PHP. Aquí un ejemplo de simpleza de un framework, frente a un lenguaje.

Leer más =>>

Un nuevo tipo de phishing

Viendo la web, acerca de ataques de tipo phishing, me encuentro que hay una web en la que exponen un tipo de ataque que sigue aún siendo vulnerabilidad en ciertos navegadores, como Google Chrome (probado en las versiones 13, 14 y 15). Donde lo he visto ha sido aquí (en inglés).

Leer más =>>

Python: La Elegancia

Siempre he dicho que cada lenguaje tiene su potencia, si PHP son sus estructuras de datos (arrays) que permiten formas heterogéneas y de fácil administración y presentación, Perl es la versatilidad y potencia que proporciona su sintaxis escueta y orientada al resultado, Ruby es la reescritura en tiempo de ejecución... Python, sin duda, es la elegancia.

Leer más =>>

De MySQL a MariaDB

O del delfín a la foca, o de lo privado a lo público, ... mucho ha llovido desde que MySQL salió y con su versión 3.23 recorrieran el mundo instalándose de los primeros en soportar la mayoría de sitios web en Internet a través de la idea LAMP.

Leer más =>>

Muere el padre de Lisp

No nos recuperamos de una y llega otra. Ahora le ha tocado el turno al mundo de la inteligencia artificial, nada más y nada menos que John McCarthy, el padre del lenguaje de programación Lisp y del término Inteligencia Artificial, murió el pasado martes, 25 de octubre de 2011.

Leer más =>>

MongoDB: Base de Datos Heterogénea

Hace tiempo que tenía pendiente dar una vuelta a las base de datos NoSQL para mostrar un poco el cómo funcionan, qué se puede hacer con ellas y cómo se comportan en ciertas situaciones específicas.

Leer más =>>