
Datos Personales
Nombre: Jorge
Apellidos: Garrido Gomez
Móvil: +52 1 777 560 74 59
Correo electrónico: jorge (en) altenwald.com
Formación Académica
- Ingenieria en Infórmatica (2012), cursado en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Experiencia Profesional
- Desde agosto 2010 hasta abril 2011 fuí profesor de informática en la Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quitana Roo impartiendo conceptos básicos de algoritmos, diagramas de flujo, fundamentos de programación y bases de datos.
- Desde agosto 2010 hasta enero 2011 desarrollé un CMS escrito puramente en Java para la administración de sitios web, usando JSP y MySQL.
- Desde septiembre 2011 hasta febrero de 2012 fuí becario de Hova Networks S.A.P.I de C.V aprendiendo Erlang principalmente para uso en desarrollo de sistemas web y servicios sobre VoIP en FreeSWITCH.
- En enero de 2012 desarrollé un sistema tarificador y controlador de llamadas con Erlang llamado Jopper conectado a FreeSWITCH.
- En septiembre de 2012 colaboré en el desarrollo de un sistema web escrito en Java para la visualización de datos biológicos.
- Desde febrero 2012 hasta junio 2014 trabajé en Hova Networks S.A.P.I de C.V. desarrollando API de acceso a datos con Erlang y Riak, controladores para dispositivos lectores de NFC y Huella digital con Erlang.
- En enero de 2013 colaboré en el desarrolló de sistemas de control de transferencia de llamadas usando Python conectado hacia Asterisk.
- Desde junio 2014 soy co-fundador y creador de The Hover Cloud Programming Engine Inc., un motor en la nube capaz de funcionar como el backend para la creación de aplicaciones web, móvil y desktop administrando los datos mediante API's con acceso a bases de datos NoSQL.
- De noviembre de 2014 a febrero de 2015 desarrollé Hovoip, un sistema de administración y generación de reportes de extensiones, usuarios y llamadas usando a The Hover como backend y node js como middle y front end.
- Desde junio de 2014 colaboró en el desarrollo del middle end y el modelado de los datos en The Hover de Hovup, un sistema de mercadotecnia de proximidad y cartera digital
- Desde abril 2015 colaboro con Altenwald principalmente en la parte de Erlang y Python.
Cursos y Talléres
- Certificado del curso OpenStack Fundamentals Training en Londres entre los días 22 al 25 de abril de 2014.
Conferencias
- El 7 de abril de 2014 en en el evento Technology Fest, dicté la conferencia 'Control de dispositivos externos con Erlang', en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del estado de Morelos.
Software Libre
- Todos mis proyectos de aporte a la comunidad están en mi cuenta de github
Lenguajes de programación
A lo largo del tiempo he ido aprendiendo, profundizando y ampliando mi conocimiento en los siguiente lenguajes de programación y frameworks:
- C, C++
- PHP
- SQL
- Ensamblador 8086
- Java, JSP, Servlets
- Spring, Hibernate, JPA
- XML, JSON
- Erlang
- Python
- R
- Bash
- Ruby, Ruby on Rails
- Android
- Javascript, Node JS
- Mnesia, Riak
De lo anterior ahora estoy enfocado aún mas en lenguajes de backend, como Erlang, Python y C. Por el momento es lo que más me agrada y quiero profundizar aún mas en dichos lenguajes siendo mi ideal la construcción de librerías que ayuden a la comunidad del Software Libre.
Tecnologías y protocolos
Desde 2013, me he dedicado al backend y a profundizar en la implementación de protocolos y procesos en lenguajes como Erlang, Python y C. La siguiente es una lista de los protocolos y procesos que he implementado:
- Websocket RFC 6455 en Erlang
- UART driver en C y Erlang
- NFC driver en C y Erlang
- Fingerprint driver en C y Erlang
- Minimal Web Server para Android en C
- Módulos para Ejabberd (XMPP, Web) en Erlang
- Libreria para control de FreeSWITCH (jopper) desde Erlang