Paradigmas y Patrones
Al desarrollar un programa, normalmente, el desarrollador elige un paradigma de programación y algún patrón de diseño, ya sea desarrollado por él, por su forma de trabajo a través de los años de experiencia, o tomado de alguna teoría o grupo de trabajo que lo haya conseguido transmitir.
Los grandes paradigmas de programación han llevado a que existan lenguajes de propósito general orientados únicamente a uno de estos paradigmas, o lenguajes que permiten, de una forma muy flexible, usar uno u otro de estos paradigmas.
Leer más ➤Erlang y Asterisk: ErlAst
Para permitir una forma más dinámica de programar el plan de marcado (dialplan) de Asterisk, se emplea lo que se conoce como AGI. Viene a ser como el CGI pero a través de la entrada y salida estándares, stdin y stdout.
Como hacer fork dentro de la misma máquina y lanzar los intérpretes de los lenguajes que se suelen usar para AGI (PHP, Perl, Python...) trae consigo una carga considerable a una máquina que puede ya, de por sí, tener bastante carga con Asterisk, la aplicación de dialplan AGI, trae consigo la posibilidad de cambiar el medio de comunicación de entrada y salida estándar, por un socket abierto hacia otro equipo.
Leer más ➤Menos SPAM, ¿los spammers están en crisis?
Hoy he revisado las estadísticas de mi servidor web, como cada día desde hace ya años y veo que, el flujo del correo entrante, en lo que se refiere a SPAM, que se había mantenido en 1000 mensajes diarios, aproximadamente, con un 80% de SPAM, desde hace dos días se mantiene en 300 mensajes diarios, aproximadamente, donde solo el 40% es SPAM.
Leer más ➤Debate sobre la Ingeniería Informática
Reconociendo al sector informático como la cuarta parte de los estudiantes de las ingenierías que se estudian en las universidades españolas, la regulación de las titulaciones y el asegurar que dichas titulaciones son de calidad y corresponden a la calidad de nuestros vecinos europeos, se cierne sobre Estado y Universidades el debate de la responsabilidad de que esto sea así.
Leer más ➤Documentación de Proyectos Libres
Se ha hablado mucho sobre la escasez de documentación en proyectos libres, tanto de manuales técnicos o de administración, que expliquen como instalar y administrar el software, como manuales de usuario, que expliquen cómo realizar las actividades que propone el software realizar.
Es claro que, cuando una persona aprende a desarrollar, a programar, se sienta frente al ordenador y comienza esa frenética batida de golpes contra el teclado, una pausa para ver los resultados, un momento de pensar en el siguiente paso, y otra vez a teclear... en esos momentos, la documentación, si se piensa hacer, es algo que se estima para un futuro... para cuando se dé a conocer.
Leer más ➤Programación Rápida de Webs
Cada lenguaje que es potencialmente útil para el desarrollo web, termina teniendo un framework para el desarrollo de aplicaciones web de forma rápida. A continuación pongo un listado de los lenguajes con sus respectivos entornos (los más usados y/o conocidos):
Leer más ➤La nueva revisión de C++ se llama C++0x
Las últimas revisiones de este lenguaje fueron en 1998 (C++98) y en 2003 (C++03). Ahora se ha presentado el nuevo borrador para lo que será la siguiente revisión C++0x.
Las novedades, muy numerosas, se listan al completo en la wikipedia. Listo las que más me han llamado la atención:
Leer más ➤Scrum y XP
Después de darle un repaso al libro Scrum y XP desde las trincheras, he visto que muchas de las técnicas en las que se basa, son como las que usaban nuestros profesores dinámicos en el colegio para motivarnos a participar en clase.
En esencia, es eso, que cada analista/programador se involucre en lo que está haciendo, llegue a un diseño y una finalidad y, sobre todo, que la información sobre lo que se hace, fluya sin que las interrupciones hagan que el trabajo se pare.
Leer más ➤Serialización de Información
En los tiempos que vivimos de Internet, la programación de elementos aislados comienza a ser cada vez menos frecuente. Mientras que el desarrollo para Internet de aplicaciones tienden a ser más escalables, redundantes y tolerantes a fallos.
En ese aspecto, los programas deben de sincronizar sus datos con otros elementos de un mismo sistema o copias redundates en la red.
Leer más ➤El SIMO se suspende
Parece ser que ya es oficial, según fuentes de la organización del evento que se lo han hecho saber a [El Mundo][1] y [el País][2] entre otros, que el SIMO en este año 2008 no se va a celebrar, por el motivo de que faltarán las grandes empresas (Telefónica, Orange, Microsoft, Toshiba, Siemens, Fujitsu...).
Leer más ➤Desmitificando: software y su mantenimiento
Desde siempre, cuando una empresa apuesta por software privativo frente a software libre o de fuente abierta, lo hace por tener cubiertas las espaldas, por tener garantías y saber que hay una empresa que responde por ese software, tanto en mantenimiento, como en incidencias graves, que pueden llegar a pagar indemnizaciones.
Este es el principal motivo de que se abogue por software propietario, simple y llanamente. Cualquier otro motivo es un mito, como cualquiera de los siguientes:
Leer más ➤Erlang: concurrente, distribuido y en tiempo real
Después de tiempo desarrollando aplicaciones casi exclusivamente en PHP, me encuentro en el problema de que PHP no es, ni mucho menos, un lenguaje de uso general, sino un lenguaje desarrollado y pensado para la creación de aplicaciones web de forma rápida y, de forma controlada, útil y potente para grandes proyectos.
Leer más ➤Categorías
Etiquetas
- programación (110)
- desarrollo de software (79)
- erlang (75)
- opinión (37)
- noticia (36)
- libros (28)
- servidores (26)
- desarrollo web (24)
- base de datos (24)
- administración de sistemas (23)
- php (22)
- desarrollo ágil (22)
- empresa (21)
- otp (20)
- ruby (19)
- ingeniería de negocio (18)
- elixir (18)
- desarrollo profesional (16)
- redes (16)
- seguridad (14)