OpsCode y Chef 11 en Facebook

Una de las noticias que más eco se han hecho en Internet y sobretodo en la comunidad Erlang es el cambio estratégico de la compañía OpsCode de su producto Chef que han reescrito íntegramente con Erlang, estando escrito anteriormente en Ruby.

Leer más =>>

Evolución de LAMP

Hace ya más de 10 años que surgió la pila de programación web denominada LAMP en honor de las siglas que formaban los 4 principales elementos que conforman esta tecnología: Linux, Apache, MySQL y PHP. Hay otros que intercambiaron las páginas hechas en PHP por Python o incluso por Perl, pero no fueron tan populares y terminaron por dar paso a frameworks que hacían mejor ese trabajo, como por ejemplo [Django en Python][1] y [Catalyst en Perl][2].

Leer más =>>

Hacker Cup 2013: Cadenas Bellas

¡Que empiecen los juegos! ... bueno, ya hace 72 horas de eso, pero ha sido emocionante. Este es el primer año que me ha dado por participar en la Facebook Hacker Cup y tengo que decir que me ha fascinado. No recuerdo haberme enfrentado a problemas tan complejos desde mi época de programación en la universidad, en las asignaturas de Programación III o más recientemente en Programación y Estructuras de Datos Avanzadas.

Leer más =>>

Tipos de Datos en Erlang (IV): Pilas y Colas

Después de revisar los arrays, diccionarios y los conjuntos llegamos a las pilas y a las colas. Estos tipos de datos son complementarios y tienen una forma muy parecida de trabajar. Sin embargo, los algoritmos internos para su funcionamiento difieren.

Leer más =>>

Certificación en Erlang, Examen de Ejemplo

El sábado a través de twitter me enteré de que Erlang Solutions ha puesto a disposición una [maqueta del examen de certificación en Erlang][1] que realizan ellos mismos a los alumnos que realizan sus cursos para otorgarles la certificación.

Leer más =>>

Tipos de Datos en Erlang (III): Conjuntos

Siguiendo con el repaso de los tipos de datos que se pueden representar en Erlang a través del uso de los módulos que integra su librería estándar (stdlib) llega el turno de los conjuntos. Los conjuntos son una agrupación de elementos con ciertas propiedades, la que más cabe destacar es que en un conjunto no pueden existir dos elementos idénticos, es decir no existe repetición.

Leer más =>>

Elementary OS

Hace unos meses me pasaron este enlace de una nueva distribución de Linux llamada Elementary OS. Gracias José Luis Navarro por la info.

Me fascinó bastante que a diferencia de otras distribuciones que las que se cuidan aspectos de instalación y distribución, Elementary OS iba un poco más allá diseñando su propia interfaz de escritorio muy al estilo Gnome, su propio gestor de ficheros, editor de textos, calendario, navegador web, ... en esencia es un sistema ligero que integra la mayoría de aplicaciones que incluye cualquier otro sistema operativo.

Leer más =>>

Tipos de Datos en Erlang (II): Diccionarios

Siguiendo con la edición de tipos de datos en Erlang vamos a repasar en esta entrega los diccionarios. Los diccionarios son conocidos genéricamente como hash. A diferencia de los arrays vistos en la entrega anterior en este caso se permite emplear un texto, número o átomo en lugar de restringirse a un índice numérico.

Leer más =>>

Libro en papel

Al fin ya llegó, la primera impresión del libro en papel de la editorial Lulu. Me ha animado tanto que realicé un par de cambios para la aprobación de la edición en papel y renegociar el precio. Ahora está disponible al precio de 12 €.

Leer más =>>

Tipos de Datos en Erlang (I): Arrays

Todos los que llevamos un tiempo con Erlang conocemos los tipos de datos que provee (listas y listas binarias, tuplas, registros, enteros, decimales y átomos). En herencia de los tipos de datos imperativos y como modelos de datos que tienen sus propios algoritmos de acceso y son muy empleados en programación imperativa y sin embargo quedan fuera están los diccionarios, los arrays, los conjuntos, los árboles... estos tipos de datos no están presentes en la base del lenguaje, pero sí que están presentes en la librería estándar de Erlang.

Leer más =>>

Libro de Erlang en castellano liberado

Al fin se acabó el proceso que conlleva escribir un libro dando su fruto final, el libro. Ha sido un largo recorrido, mucho tiempo escribiendo y muchos amigos que me han motivado y ayudado para seguir escribiendo este manuscrito hasta su final. De entre ellos, agradecer sobre todo a Juanse y a José Luis sus revisiones, consejos y correcciones. Sin ellos el texto no habría alcanzado el nivel mínimo de calidad para poder ser considerado un libro.

Leer más =>>

La lista negra

Después de mantener fail2ban activo y con restricciones muy altas en mi servidor, comencé a poner a los sospechosos habituales en la lista negra permanente. Estas direcciones IP pertenecen a empresas o particulares a las que es muy difícil localizar y/o no disponen de dirección abuse a la que poder informar de que están incurriendo en actos delictivos o acciones no muy éticas, como ataques de fuerza bruta vía SSH.

Leer más =>>