historias 2025-03-19
1 minutos de lectura

Ese Odioso Frontend

Esbuild, Tailwind, NPM, ... ¿Qué más?

imagen destacada

Hoy acabé de realizar una modificación en Lambdapad, ya hay posibilidad de utilizar herramientas para gestionar los assets de forma dinámica. Dicho de otra forma, es un paso para facilitar la vida a los programadores frontend. Pero, ¿realmente vale la pena?

Después de modificar el libro de Phoenix Framework para tener soporte de Phoenix 1.7, LiveView y la nueva forma de construir las páginas web usando esbuild y tailwind pude comprobar que era muy fácil obtener esas librerías e incluirlas en Lambdapad.

No obstante, antes de lanzarme con Lambdapad, el primer proyecto en ser cambiado fue Dymmer que acumuló una gran deuda técnica y había que hacerle un lavado de cara urgente. Tras trabajar en mejorar tanto Dymmer como Vemosla, el proyecto del libro de Phoenix Framework, tocó el turno al blog. Este blog. Era hora de probar los cambios de Lambdapad, pero mejor probar antes con algo más pequeño, como su web de documentación.

Esos cambios los puedes revisar en Github de Lambdapad. Puedes ver tanto el código que genera la página como la página en ejecución en su dominio.

Tras hacer los cambios pertinentes y tener a punto lpad tocaba el blog.

No sé porqué me pongo a hacer este tipo de tareas en páginas propias con tan poca variedad y posibilidad de utilizar temas, plantillas y otras facilidades. Fue un desastre. La página no ha quedado como me gustaría pero al menos ahora ya no tira de Bootstrap y tiene buen rendimiento.

Por un lado me queda la sensación de que he tirado el tiempo y que tendré que contratar un profesional para arreglar este desastre. Por otro lado veo que tiene sus beneficios y que bueno, poco a poco puedo ir mejorando, no en vano este blog está siendo actualizado desde 2006, ya casi 20 años.

Manuel Rubio

Manuel Rubio

Programación Concurrente & Erlanger